ANTA, constituida en 1985, surgió a raíz de las necesidades del sector campesino. Sus miembros fundadores/as, todos/as de origen eminentemente campesino, trazaron como objetivo fundamental luchar por defender los intereses de los trabajadores del campo, específicamente de personas pobres que no poseían tierra ni los recursos mínimos necesarios para poder desarrollar su labor agropecuaria. La asociación se define como una organización Gremial, Reivindicativa, de carácter Democrático y Representativa del sector agropecuario.

Misión
Promover la organización y gestión con propuestas político gremiales que eleven las capacidades de las campesinas y los campesinos, con el fin de crear un desarrollo sostenible a nivel social, cultural y económico.
Visión
Ser una organización capaz de incidir en lo político, social, cultural, ambiental y económico dentro de un proceso de cambio hacia el desarrollo sostenible de sus afiliadas y afiliados
Principios
Libre adhesión y retiro voluntario de los afiliados
- Organización democrática
- Fomento de la educación gremial
- Superación individual de sus miembros
- Se define como un gremio que promueve y fortalece las capacidades de las y los campesinos pobres hacia un desarrollo sostenible a nivel organizativo, social y económico
- Defensa constante de los intereses económicos, sociales, políticos y culturales de sus miembros y del campesinado en general
- Solidaridad entre los trabajadores del campo y sectores populares en general
- Búsqueda de la concertación y de la unidad entre los trabajadores agropecuarios y entre las distintas fuerzas sociales
- Respeto a los derechos humanos y fortalecimiento de la democracia
- Neutralidad política partidaria y no discriminación religiosa, racial y de sexo
Estructura de Gobierno de A.N.T.A.
La Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (A.N.T.A.) se organiza democráticamente a través de los siguientes órganos de dirección:
- Consejo Directivo de Base
- Consejo Directivo Departamental
- Consejo Directivo Nacional
- Junta de Vigilancia

Asambleas Generales
Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias o extraordinarias, y se celebran en los tres niveles de la organización: Base, Departamental y Nacional. Su integración es la siguiente:
Asamblea General de Base
- Está integrada por todos los afiliados de cada comunidad.
Asamblea General Departamental
- Integrada por delegados de Base.
- Cada delegado representa a 10 afiliados.
Asamblea General Nacional
- Conformada por delegados electos en las Asambleas Departamentales.
- Cada delegado representa a 50 afiliados, o fracción que exceda los 25 afiliados.
- Los miembros del Consejo Directivo Nacional y la Junta de Vigilancia tienen derecho a participar como delegados propietarios.
Sustitución de Delegados
- Los delegados perderán su carácter una vez que la Asamblea Departamental o de Base nombre a su sustituto correspondiente.
